Hemos apoyado a la realización de
93 trasplantes
Camino al trasplante
¿Qué
hacemos?
Encaminamos y acompañamos a personas de escasos recursos económicos con enfermedad renal crónica (ERC) al transplante y a la reinserción laboral.
¿Cómo lo
hacemos?
Contamos con alianzas que nos ayudan a impulsar casos de éxito.
Apoyo de la FMR al paciente

Coinversión para el trasplante

Proceso de seguimiento


¿En qué consiste el
camino al trasplante?
Problemática
Los desafíos del paciente para llegar al trasplante.

Falta orientación para iniciar el proceso.

Falta de recursos económicos.

Los estudios de laboratorio son costosos.

Compra de medicamentos y gastos posoperatorios.

El tiempo de vigencia de los estudios de laboratorio.

Las complicaciones de salud física y emocional en el paciente.

Contar con las condiciones necesarias para su recuperación.

El rechazo del riñón.
Apoyo que proporcionamos

12 sesiones de hemodiálisis antes de llegar a la cirugía o la entrega de 16 cajas de líquido para diálisis.

Estudios Preoperatorios.

Un porcentaje del costo total de la cirugía del trasplante.

Medicamentos inmunosupresores durante el primer mes postrasplante.

Seguimiento de un año.

Convenios con empresas para que los pacientes viables puedan reingresar a su vida productiva.
Meta
Acompañar al paciente, donador y familia, para que lleguen a la meta de ser trasplantado y que después del primer año de vida del injerto (riñón) se sigan teniendo resultados favorables en lo que respecta a la salud del receptor y su reinserción social y laboral.
Perfil
del paciente
Para nosotros es prioritario maximizar las posibilidades de éxito en cada intervención por eso definimos criterios que aumente la probalidad de triunfo.

Contar con un donador vivo compatible.

Estar en proceso de conseguir seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA). Vital para que no rechace el trasplante.

Que el paciente y su donador hayan cubierto favorablemente los estudios e interconsultas de la 1ra y 2da etapa.

Contar con redes de apoyo, o sea familiares o personas cercanas que lo acompañen en el proceso.

Evaluación psicológica favorable.